¿Qué es la salud mental?

La salud mental es sobre nuestro bienestar psicológico, emocional, y social. Juega un papel muy importante en cómo piensa, siente, actúa, y reacciona una persona en cualquier situación. La salud mental no discrimina y puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, estatus social, raza, religión, orientación sexual, o género. Para decirlo en las palabras más simples la salud mental es un componente del bienestar general, puede influir y ser influenciado por la salud física.

¿Qué son enfermedades mentales? 

Las enfermedades mentales son condiciones que pueden afectar la forma de vida. Hay muchas diferente enfermedades mentales que pueden afectar la salud mental, algunas de ellas son leves y no interfieren con las decisiones cotidianas, mientras que otras son más graves y interfieren con la vida diaria. Muchas enfermedades mentales pueden afectar  Pero todas las condiciones de salud mental son tratables y también hay formas de mejorarlas, y muchas de las enfermedades mentales son prevenibles. Una de las enfermedades mentales más graves es la depresión y esta será el foco de este sitio.

¿Qué es la depresión? 

La depresión es un trastorno del estado de ánimo y una enfermedad grave y común en los Estados Unidos. La depresión afecta negativamente la manera de sentir, pensar, y actuar. La depresión provoca la sensación de estar triste y no estar motivado en cosas que solían emocionarte.

Hay diferentes tipos de depresión y van desde muy severas hasta leves. Algunos tipos de depresión incluyen trastorno depresivo mayor (depresión clínica), trastorno depresivo persistente, depresión post-parto, depresión psicótica, trastorno afectivo estacional, y trastorno bipolar.

La depresión puede provocar diversos problemas emocionales y físicos y puede disminuir su capacidad para funcionar en el trabajo, escuela, o en tu propia casa. Lo bueno de la depresión es que cuenta con tratamientos eficaces, seguros, y asequibles.

Como se indicó antes, los síntomas de la depresión pueden variar de leves a graves y algunos síntomas incluyen:

  • Sensación de inutilidad o culpa
  • Sensación de tristeza o desanimo
  • Pérdida de interés o placer por actividades que antes disfrutaba
  • Problemas para dormir o dormi demasiado
  • Falta de energía y falta de motivación
  • Cambios en el apetito
  • pérdida de peso
  • Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones
  • Pensamientos de muerte o suicidio

Muchas cosas diferentes pueden causar depresión en una persona, pero no es algo que surge de la nada. Causas posibles de la depresión incluyen:

  • Alcoholismo o consumo de drogas
  • Problemas personales
  • Ciertos medicamentos
  • Afecciones médicas (como cáncer)
  • Situaciones o hechos estresantes en la vida
  • Aislamiento social

La Depresión y los Latinx

En los Estados Unidos, la depresión es una de las enfermedades de salud mental más importantes que afecta a la comunidad latina. La comunidad latinx es una comunidad que continúa creciendo porque muchas de las personas que vienen a los EEUU están tratando de escapar de la violencia y el malestar político de su país. Y vienen a los Estados Unidos en busca de una vida mejor y más oportunidades para sus familias. Pero es difícil ganarse la vida en los Estados Unidos sin tener toda las mismas oportunidades que tiene un ciudadano. Por eso es difícil para las comunidades latinx mantenerse felices en un país del que no saben nada y que no está dispuesto a ayudarlos. Entonces, estando en los Estados Unidos un país tan diferente al de ellos, comienzan a experimentar síntomas de trastornos de salud mental, como la depresión. Muchos latinos sufren de depresión y no buscan la ayuda profesional que necesitan.

 

Fuentes

Aguilar-Gaxiola, S., & Gullotta, T. P. (2008). Depression in Latinos assessment, treatment, and prevention. Springer.

“Latinx/Hispanic Communities and Mental Health.” Mental Health America, www.mhanational.org/issues/latinxhispanic-communities-and-mental-health. Accessed 15, February 2024

Mental Health: Culture, Race, and Ethnicity : a Supplement to Mental Health: a Report of the Surgeon General. (2001). United States: Department of Health and Human Services, U. S. Public Health Service.