El abuso de drogas y los efectos en la salud mental es un problema muy grave por todo los Estados Unidos, pero especialmente por la comunidad latina de las adolescentes. En comparación a otras raíces como blanco no hispánico, y afroamericano los latinos tienen tasas más altas de abuso de sustancias. Pues, ¿Por qué es el caso? Estadísticas muestran que la inestabilidad debido a la pobreza en el hogar, la falta de modelos a seguir, estrés, presión del grupo, y influencias developmental mala que puede contribuir al abuso de drogas. Cuando un niño desarrolla este hábito es más probable sufrir de problemas con la salud mental porque las sustancias químicas en las drogas pueden cambiar los niveles en el cuerpo . Algunos de los efectos de este problema son pensamientos de suicidio, y depresión. También, los latinos adolescentes conforman la mayoría de los intentos de suicidios en los Estados Unidos en comparación a otros grupos. Una de las razones principales por estas problemas son las barreras culturales y lingüísticas que existen, en parte debido a la diversidad de los Estados Unidos y la mezcla de culturas y gentilicios, esto también puede prevenir que la gente de buscando y encontrando el apoyo que ellos necesitan. Algunos ejemplos de estas barreras son si un doctor no tiene un traductor en la oficina, no entiende la cultura hispánica y las creencias sobre la salud mental, o no ofrece apoyo a la gente sin documentos. Afortunadamente estos miedos pueden causar problemas de confianza entre los pacientes y los doctores. Esta falta de confianza disminuye la posibilidad de que los latinos regresen a recibir apoyo. Otra cosa asociada con el abuso de drogas en la comunidad latina es el crimen. Los latinos adolescentes son más probable tener problemas legales que otros grupos. En los últimos veinte años ambas tasas de crimen y uso de drogas han aumentado más que doble. Estas cosas pueden duelen a la comunidad latina en maneras varias como un aumento en peligro, la falta de educación, acceso a seguro médico y servicios clínicos, y una tabú cultural de la comunidad latina sobre la salud mental son algunas de las razones por las tasas de abuso y los problemas de salud mental más alta en este grupo. Las estadísticas muestran que a nivel de educación regular, y un ambienté positivo puede mejorar la vida del niño y disminuir la probabilidad de que use drogas y tiene problemas con la mental y los adolescentes latinos que sufren de abuso de sustancias son más probable salir de la escuela, cometer crímenes, y estar en pobreza. Por eso es tan importante, una sociedad sin drogas tiene menos problemas con todo lo demás. A través de mi investigación planeo investigar las conexiones entre estas cosas, así podemos hacer o descubrir programas de prevención, encontrar formas diferentes compartir la información, romper las barreras culturales y lingüísticas que existen entre los latinos y los otros grupos, y entender las razones que hacen a esta comunidad más probable sufrir a estas problemas.

Tapia MI, Schwartz SJ, Prado G, Lopez B, and Pantin H. 2006. “Parent-Centered Intervention: A Practical Approach for Preventing Drug Abuse in Hispanic Adolescents.” Research on Social Work Practice 16 (2): 146–65. doi:10.1177/1049731505282205.

Rodriguez RA, Henderson CE, Rowe CL, Burnett KF, Dakof GA, and Liddle HA. 2007. “Acculturation and Drug Use among Dually Diagnosed Hispanic Adolescents.” Journal of Ethnicity in Substance Abuse 6 (2): 97–113. doi:10.1300/j233v06n02_07.