¿Qué es la salud mental y a quién afecta?

Los trastornos de salud mental son cada vez más frecuentes en los EstadosUnidos a medidaque pasa el tiempo. Estos trastornos incluyen: ansiedad, depresión, bipolaridad, paranoia y otras enfermedades cognitivas. Los trastornos mentales se definen como una alteración de los pensamientos cognitivos, las emociones y los patrones de comportamiento. En los últimos años, la salud mental se ha convertido en una prioridad pública. Las tasas varían entre razas, donde los latinos y afroamericanos tienen tasas ligeramente más bajas que los adolescentes no hispanos.                                                                                      

¿Cuántos estudiantes tienen problemas de salud mental de latinas en Los EEUU?

El 22% de los latinos en los Estados Unidos padecen trastornos de salud mental en los Estados Unidos.

¿Por qué es esto?

Es posible que haya tasas más altas de enfermedades mentales entre los adolescentes latinos debido al estrés familiar resultante de la migración. Un estudio demostró que las familias que migraron a los Estados Unidos tenían una tasa mucho mayor de desarrollar trastornos de salud mental. Por lo general, esto genera mucho estrés en una familia, ya que cambian constantemente de ubicación y viven en la incertidumbre. Este es un momento en el que pueden ocurrir enfermedades mentales en los adolescentes. Además, si los inmigrantes están indocumentados en los Estados Unidos, eso podría aumentar la cantidad de estrés en la familia. Se encontró que los inmigrantes de primera generación tenían tasas más altas que las de los niños pequeños de la familia. Esto podría deberse a una mayor exposición de los niños mayores. Esto también funciona en la otra dirección.Los latinos que ya estaban luchando contra trastornos de salud mental tienen más probabilidades de migrar en primer lugar. Se encuentran tasas similares de diagnósticos mentales entre adolescentes latinos de Estados Unidos y blancos estadounidenses.

Una vez en los Estados Unidos, los latinos generalmente tienen un nivel socioeconómico más bajo y dificultades para encontrar acceso a la atención médica. Sin acceso a la atención, las personas no reciben un diagnóstico adecuado, lo que puede explicar las tasas más bajas.                                                                                     

¿Esto es todo?

Los académicos creen que la tasa de niños latinos en los Estados Unidos debería ser mayor, pero es posible que algunos casos no se informen como resultado de la estigmatización cultural. Los adolescentes latinos pueden quedarse sufriendo en silencio porque les da vergüenza buscar asistencia médica para su trastorno mental. Esto sigue siendo más de 13 millones de latinos reportados con trastornos de salud mental, lo cual es una gran cantidad de personas.

¿Deberían ser tratados?

Un estudio de investigación concluyó que la mayoría de los trastornos mentales de los adolescentes son lo suficientemente pequeños como para no necesitar tratamiento, pero también encontraron que estos pequeños trastornos en la juventud podrían predecir problemas mayores cuando sean mayores.

Recursos

Bojorquez, I. (2015). Salud mental y migración internacional. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(2), 111-113.

Evans, D. L., Foa, E. B., Gur, R. E., Hendin, H., O’Brien, C. P., Seligman, M. E., & Walsh, B. T. (Eds.). (2005). Treating and preventing adolescent mental health disorders: What we know and what we don’t know. Oxford University Press.

Weis, J. (2021, July 6). Data: Latino youth struggled with mental health in 2020. Salud America. https://salud-america.org/data-latino-youth-struggled-with-mental-health-in-2020/#:~:text=Latino%20Youth%20Mental%20Health,-Unfortunately%2C%20Latino%20youth&text=%E2%80%9C22%25%20of%20Latino%20youth%20have,to%20white%20children%20(14%25).