Introducción
Imagínate que estás organizando una parrillada en el jardín trasero, justo afuera de tu casa blanca. Hoy es un día especial que merece una celebración. Invitas a todos tus vecinos (que son como familia) a disfrutar de un caldero de pozole recién hecho y una bandeja de buñuelos, seguidos de una fiesta de baile dentro de la casa. Aunque amas tu vecindario, no soportas a un grupo de adolescentes problemáticos que solo te causan problemas. Justo cuando sacas los buñuelos, los adolescentes irrumpen en tu casa y roban el postre de los demás. Se comen los dulces, obteniendo la energía para destruir tu casa. Pintan el exterior de amarillo con aerosol, patean agujeros en las paredes y se aseguran de dañar las tuberías de agua en su interior. Aunque no te gustaba mucho el aspecto de la casa, decidiste posponer las reparaciones. Con el tiempo, las pequeñas grietas en las tuberías se abren, causando daños por agua en las partes sanas de tus paredes y pisos. Cuando decides organizar otra fiesta, los golpes y pisadas del mambo hunden inesperadamente el piso y agrandan las grietas en las paredes. Para colmo, la pintura en aerosol corroía arruina el acabado blanco. Aunque el daño inicial a la casa blanca era superficial, las actividades diarias sin solucionar los problemas hicieron que los daños se acumularan, causando un deterioro interno y externo extenso. Quizás la próxima vez debas cerrar la puerta cuando sirvas buñuelos.

¿Qué significa una mala salud oral?
La salud oral se refiere a la salud de tus dientes y encías. De manera similar a la casa blanca que descansa sobre una base sólida, tener una boca sana significa tener dientes blancos que reposan sobre encías firmes y rosadas. Mantener la casa fuerte y blanca requiere un mantenimiento constante. Pero si comes alimentos azucarados, no te cepillas los dientes, no usas hilo dental o enjuague bucal, permites que las bacterias nocivas crezcan sin control, causando dos condiciones principales que dañan tus dientes y encías.

 

Caries dentales
A medida que las bacterias crecen y se reproducen en tus dientes, producen ácidos como desecho, disolviendo la pared mineral (esmalte) que los compone.
Con el tiempo, esta desintegración causa agujeros en los dientes, conocidos como caries.
Síntomas:

  • Dolor dental
  • Sensibilidad dental
  • Mal aliento
  • Dificultad para comer o beber
  • Mayor riesgo de infección

 

 

 

 

Periodontitis (enfermedad de las encías)
La acumulación de residuos de alimentos (placa) en los dientes atrapa bacterias debajo de las encías.
Los ácidos producidos causan inflamación y daño en las encías, que progresa con el tiempo.
Síntomas:

  • Encías rojas, inflamadas o sensibles
  • Sangrado de encías
  • Mal aliento
  • Dificultad para comer o beber
  • Agujeros/abscesos en las encías, infecciones
  • Dientes flojos o pérdida dental
    Si experimentas uno o más de estos síntomas a diario, es probable que tengas una de estas condiciones.

 

 

 

¿Qué otros problemas de salud puede causar una mala salud dental? (Físicos y mentales)
Cuando un extraño pasea por el vecindario y ve la casa blanca desde el exterior, solo notará las imperfecciones visibles, como la pintura descascarada y las grietas en la pared exterior. Pero lo que no puede ver son las tuberías rotas dentro de la casa, causadas por el daño externo. Como la gente se enfoca tanto en los aspectos cosméticos de los dientes y encías en mal estado, no consideran los efectos negativos sistémicos que las caries y la periodontitis pueden causar en el resto del cuerpo.
Las caries no tratadas y la enfermedad de las encías provocan daños estructurales en los dientes y encías. Dentro de estas estructuras hay vasos sanguíneos y nervios que conducen a órganos como el intestino, el cerebro y el corazón. Cuando ocurre este daño, las bacterias nocivas pueden entrar fácilmente en los nervios o el torrente sanguíneo, viajando a estos órganos y causando problemas. Esto significa una mayor prevalencia de enfermedades mentales, mala salud intestinal y enfermedades cardiovasculares.
Por ello, es fundamental mantener una buena salud oral, tanto para sentirse bien como para reducir el riesgo de otros problemas de salud.

Salud Oral y la Población Hispana
En EE.UU., la población Latinx sufre mucho más de caries y enfermedades de las encías en comparación con otros grupos. Se observa lo siguiente:

Juventud Hispana

  • La juventud hispana tiene la mayor prevalencia de caries dentales (57.1%) en comparación con el 48.4% de los jóvenes negros y el 40.4% de los jóvenes blancos.
  • Aproximadamente el 13.5% de los jóvenes hispanos tienen caries sin tratar, en comparación con el 11.7% de los jóvenes blancos.

Adultos Hispanos

  • Los adultos hispanos tienen 1.5 veces más probabilidades de tener periodontitis que los adultos blancos no hispanos.

Inmigrantes Hispanos

  • Los Latinx nacidos en el extranjero en EE.UU. tienen una mayor prevalencia de caries y enfermedad periodontal.

Barreras Sistémicas

  • La periodontitis es más común entre aquellos con menor nivel educativo.
  • Los hispanos que no hablan inglés tienen 1.8 veces más probabilidades de tener periodontitis que los angloparlantes.
  • Las tasas de caries son más altas en áreas sin agua fluorada, lo que se asocia con comunidades de bajos recursos.

Conclusión
Por razones poco claras, las enfermedades orales afectan más a los hispanos que a otros grupos étnicos en EE.UU. Es fundamental entender las causas de estas desigualdades para desarrollar soluciones efectivas que ayuden a mejorar la salud oral de la comunidad Latinx y reducir su sufrimiento.

Si desea ver mi próximo artículo, sobre los posibles factores que causan cada disparidad, haga clic aquí.

Fuentes

  1. Tiwari, T., Kelly, A., Randall, C. L., Tranby, E., & Franstve-Hawley, J. (2022). Association between mental health and oral health status and care utilization. Frontiers in Oral Health, 2, Article 732882. https://doi.org/10.3389/froh.2021.732882
  2. Fleming, E., & Afful, J. (2018). Prevalence of total and untreated dental caries among youth: United States, 2015–2016. NCHS Data Brief, (307), 1–8. https://www.cdc.gov/nchs/products/databriefs/db307.htm
  3. Boggess, K. A., Preisser, J. S., & Wilder, R. S. (2023). Racial and ethnic disparities in periodontal health among adults seeking dental care in rural North Carolina communities: A retrospective study. Journal of Periodontology, 94(3), 364–375. https://doi.org/10.1002/JPER.22-0137
  4. Genco, R. J., Sanz, M., & Kornman, K. S. (2018). Periodontitis and systemic diseases: Proceedings of a workshop jointly held by the European Federation of Periodontology and the American Academy of Periodontology. Journal of Periodontology, 89(S1), S1–S8. https://doi.org/10.1002/JPER.18-0157
  5. Garcia, D., Tarima, S., Glasman, L., Cassidy, L. D., Meurer, J., & Okunseri, C. (2017). Latino acculturation and periodontitis status among Mexican-origin adults in the United States: NHANES 2009–2012. Family & Community Health, 40(2), 112–120. https://doi.org/10.1097/FCH.0000000000000142
  6. Ramos-Gomez, F., & Kinsler, J. J. (2022). Addressing social determinants of oral health, structural racism and discrimination, and intersectionality among immigrant and non-English speaking Hispanics in the United States. Journal of Public Health Dentistry, 82(Suppl 1), 133–139. https://doi.org/10.1111/jphd.12524