En los Estados Unidos, la cobertura médica se ha convertido en una necesidad agobiante. No era así antes en los años 1940-60. Al comienzo, la creación del sistema de seguro fue justo para asegurar que a ninguna persona le faltaba cuidado médico por causa de dinero (Morone, Blumenthal, 2018). Y aun despues de tantos años, muchos no lo tienen- causando inconsistencias en acceso a servicios de salud, especialmente para las personas que no tienen un entendimiento del sistema, como los Latinos.
La enredadera del seguro
Para los Latinos, y aun para muchos Americanos, el sistema de cobertura es un enigma para comprender. Tiene terminología única que solo se usa en temas de salud y cobertura. Las compañías meten palabras que crea una brecha en la comunicación de la población general que no tiene educación formal sobre la salud (Villagra, et. al, 2019). Esa falta de simplificación del sistema, combinado con la desconfianza cultural, hace que muchas personas que viven en los Estados Unidos no accedan a tener cobertura.
Idealmente, los sistemas de seguro deben ser hechos de una forma para que uno lo pueda usar. Una barrera que enfrenta a muchos de los latinos, especialmente los de mayor de edad, es el lenguaje (Villagra, et. al, 2019). Esto es un gran problema, porque por lo usual, los mayores de edad son los que necesitan más atención médica. Cuando uno no habla el lenguaje, o no maneja el lenguaje legal, eso complica de manera total la comprensión práctica. También se puede considerar los niveles de educación dentro los propios Latinos que se educaron fuera de los Estados Unidos (López-Cevallos, 2014). No todos los países Latinos tienen el mismo nivel de educación, todos los gobiernos tienen sus propios sistemas, y aun muchos no son educados por escuelas públicas. El factor de pobreza también afecta al acceso a la educación formal que se ha privatizado, y por eso hay gran desequilibrio en el saber leer y escribir (Cao-García, 1981). La falta de alta alfabetismo general impacta mucho más allá que solo entender el papeleo de cobertura. También impacta la habilidad de simplemente saber donde conseguir el seguro.
Además los Latinos con menos conocimiento práctico pueden ser fácilmente influenciados por los rumores dentro la comunidad. Muchos Latinos, sobre todo los que viven en comunidades más rurales o alejados de áreas metropolitanas, tienen el miedo a que los médicos les pueden discriminar. Es común para los indocumentados que también piensan que le pueden pasar algo por su estatus migratorio como la deportación (Edward, et. al, 2018). Por razones justos, aun que respetan mucho a los profesionales, no hay suficiente confianza en el sistema de salud. Este fenómeno de desconfianza cultural impacta al nivel de interés de la comunidad Latina en aprender sobre los derechos que tienen al servicio médico.
Desafortunadamente, el sistema de seguro de salud se ha convertido en una paradoja. Su función original es para ayudar, y al fin no le ayuda a nadie como debe. Pero, para mejorar el acceso al seguro debemos aprovechar de educarnos sobre partes del sistema, como la terminología.
Palabras como:
Premium: El dinero que te cobran cada mes por tu seguro de salud. A veces el plan con un premio bajo no te saldrá mejor en comparación a una con un premio más alto con un deducible menos costoso.
Deductible: El monto de dinero que pagas antes de que tu plan de seguro empiece a pagar. Después de que lo pagues, usualmente solo tendrás que pagar “copay” o “co-insurance”. Usualmente es más alto si el premio es más bajo.
Co-pay: Un monto de dinero fijo que pagas por un servicio después de pagar el deducible. Pueden variar por diferentes servicios, es bueno asegurar la diferencia entre el los cobros por los servicios.
Citas:
Edward, J., Morris, S., Mataoui, F., Granberry, P., Williams, M. V., & Torres, I. (2018). The impact of health and health insurance literacy on access to care for Hispanic/Latino communities. Public health nursing (Boston, Mass.), 35(3), 176–183. https://doi.org/10.1111/phn.12385
Cao-García, R. J. (1981). Handbook of latin american studies—Revista de Ciencias Sociales, 23 (1/2), March/July, 53-69. Retrieved March 2, 2023, from https://hlasopac.loc.gov/vwebv/search?searchCode=LCCN&searchArg=bi%2085104496&searchType=1&permalink=y
López-Cevallos, D.F., Harvey, S.M. and Warren, J.T. (2014), Medical Mistrust, Perceived Discrimination, and Satisfaction With Health Care Among Young-Adult Rural Latinos. The Journal of Rural Health, 30: 344-351. https://doi.org/10.1111/jrh.12063
Morone, J. A., & Blumenthal, D. (2018). The Arc Of History Bends Toward Coverage: Health Policy At A Crossroads. Health affairs (Project Hope), 37(3), 351–357. https://doi.org/10.1377/hlthaff.2017.1312
Villagra, V. G., Bhuva, B., Coman, E., Smith, D. O., & Fifield, J. (2019). Health insurance literacy: disparities by race, ethnicity, and language preference. The American journal of managed care, 25(3), e71–e75.
https://www.healthcare.gov/glossary/co-payment/
Recent Comments